




La Iniciativa para promover los Derechos Sexuales y Reproductivos en América Latina con enfoque de masculinidades y juventudes, está conformada por:
AGENTES DE CAMBIO
- Pamela Saavedra Castro (Chile)
- Hernando Hernández-Nava (México)
- José Darío Díaz Rodríguez (Colombia)
- Patricia Píriz (Uruguay)
- César Cordero Fernández (Costa Rica)
- Sofía Alejandra Mondragón Miranda (Perú)
CORDINACIÓN REGIONAL
José Alfredo Cruz Lugo
Álvaro Campos Guadamuz
Tiene como objetivo, involucrar en la transformación de imaginarios patriarcales acerca de la Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos a hombres y actores claves de los países de América Latina. Y se ha desarrollado en dos fases, entre 2019 y 2020.
Los imaginarios patriarcales de la sexualidad son normas y prácticas que definen lo permitido y lo deseable en cada época. Se caracterizan por la dominación masculina sobre las mujeres y otros hombres no heterosexuales además de ser genitalizada. Suele resaltar como valores universales la virginidad, la monogamía (de la mujeres) y una condena a la diversidad sexual. En otras palabras, es más una expresión de poder que una experiencia integral de la sexualidad.
Durante la primera fase ha logrado su participación e incidencia en:
- VII Coloquio sobre Hombres y Masculinidades en Costa Rica.
- Redacción de un pronunciamiento sobre juventudes en América Latina.
- Conformación de la Red de masculinidades y juventudes con organizaciones de la sociedad civil.
- Mapeo de acciones realizadas en América Latina con enfoque de masculinidades.
- Proceso de formación y fortalecimiento de habilidades en incidencia política en Bogotá Colombia para el equipo de Agentes de Cambio.
Y en la Fase dos:
- Diseñar e implementar una estrategia pedagógica sobre masculinidades y salud sexual y reproductiva en las regiones de Latinoamérica con diversos actores estratégicos.
- Diseñar e implementar de manera participativa una campaña para la promoción de prácticas corresponsables de salud sexual y reproductiva dirigida a varones jóvenes.
- Impulsar y fortalecer procesos de liderazgo de varones jóvenes en el tema de la SSyR.